INSTALACIÓN PARA PRINCIPIANTES
CONTENIDO
- Requisitos
- Hadware
- Software
- Configure su servidor
- Descargue y copie archivos a su lugar correcto
- Cree una base de datos vacia
- Crea el directorio de datos (moodleedata)
- Asegurar moodledata en un directorio web
- Iniciar la instalaciòn de moodle
- Instalador de lineas de comandos
- Instalador basado en la web
- Configuraciones dentro de moodle
- Tareas faltantes
- La instalaciòn esta completa !
1. REQUISITOS:
Moodle está desarrollado principalmente en GNU/Linux usando Apache, PostgreSQL/MySQL/MariaBD y PHP (también conocida como plata forma LAMP).
Si Usted está instalando Moodle en un servidor Windows, tome nota de que a partir de php5.5 en adelante, Usted también necesitará tenerVisual C++ Redistributable for Visual Studio 2012
2. HADWARE:
- Espacio de disco: 160 MB Libres (mínimo) más cuanto baste para almacenar sus materiales. 5GB es probablemente un mínimo realista.
- Espacio de disco para los respaldos: Al menos la misma cantidad que arriba y preferentemente en una localización remota, para mantener respaldos ("copias de seguridad" en España) de su sitio.
- Procesador: 1GHz (mínimo), se recomienda doble núcleo 2GHz. Estas características pueden variar de acuerdo a los recursos usados.
- Memoria: 256 MB (mínimo), 1GB o más es fuertemente recomendado. La regla usual es que Moodle puede soportar de 10 a 20 usuarios concurrentes por cada 1GB de RAM, pero esto variará dependiendo de su combinación específica de hardware y software y el tipo de uso que les de. Concurrente realmente significa procesos de servidor web en memoria al mismo tiempo (por ejemplo: usuarios interactuando con el sistema dentro de una ventana de unos pocos segundos). NO significa personas 'ingresadas al sitio'.
3.SOFTWARE
Los requisitos de software dependen de la versión específica de Moodle que desea instalar.
Busca la vesiòn de moodle que le interese.
4.CONFIGURE SU SERVIDOR:
Configure su servidor o su computadora de escritorio, si solamente está evaluando Moodle. Hay muchas posibilidads para instalar el software básico del servidor dependiendo de sus elecciones particulares.
Si Usted está usando un servicio alojado, todo esto será hecho por Usted. Sin embargo, (especialmente en alojamientos compartidos), asegúrese de que entiende o averigue cómo cambiar las configuraciones de PHP (por ejemplo: máximo tamaño de archivos subidos). Esto puede variar muchísimo de un provedor a otro.
5. DESCARGUE Y COPIE ARCHIVOS A SU LUGAR CORRECTO:
IMPORTANTE: Aunque hay actualmente varios sitios desde donde puede descargar el código de Moodle, se le recomienda encarecidamente que obtenga Moodle desde moodle.org. Si después tiene problemas, será más fácil darle soporte.
Usted tiene dos opciones:
Descargue su versión requerida desde https://moodle.org/downloads y descomprima.
O jale el código desde el repositorio Git (recomendado para desarrolladores y también para hacer muy simple las actualizaciones):
- depth=1 para clonar someramente (solamente) la última revisión
- single-branch para limitar el clonado a una sola rama.
- Sugerencia: Si Usted está descargando Moodle a su computadora (ordenador en España) local y después lo subirá a su sitio web alojado (hosted) , de ser posible, suba el archivo comprimido y descomprímalo dentro del sitio remoto (revise su 'gestor de archivos'). De no hacerlo así, observe el progreso del FTP cuidadosamente para notar errores o archivos faltantes
- Asegure los archivos de Moodle

(los archivos son propiedad del administrador/superusuario y solamente son escribibles por ellos, pero se pueden leer por todos los demás.)
El tercer comando encuentra todos los archivos regulares y ejecuta el comando chmod 0644 sobre ellos.
Si Usted quiere usar el complemento instalador incorporado, Usted necesita hacer que el directorio sea escribible por el usuario del servidor web. Se le recomienda encarecidamente que use ACL cuando su servidor lo soporte; por ejemplo, si su servidor Apache usa la cuenta de www-dta:
El efecto del comando anterior es permitirle a la cuenta del usuario de Apache (www-data en este caso) acceder a archivos y cambiarlos dentro del sitio Moodle.
6. CREER UNA BASE DE DATOS VACIA:
A continuación debe crear una base de datos nueva, vacía, para su instalación. Usted necesitará encontrar y tomar nota de la siguiente información que usará durante la etapa final de la instalación:
- dbhost - el nombre del host (hostname) del servidor de base de datos. Probablemente sea localhost si la base de datos y el servidor web son la misma máquina, en caso contrario debe ser el nombre del servidor de base de datos
- dbname - el nombre de la base de datos. Lo que Usted quiera ponerle (sin usar acentos ni letra eñe), por ejemplo: moodle
- dbuser - el nombredeusuario para la base de datos. Lo que Usted le asignó, por ejemplo: moodleuser - NO use la cuenta de root/superusuario. Cree una cuenta razonable con el mínimo de permisos necesarios.
- dbpass - la contraseña para el usuario de arriba
Si su sitio está alojado (hosted) Usted debería de encontrar una página basada en web para administrar las bases de datos como parte del panel de control
7. CREAR EL DIRECTORIO DE DATOS MOODLEDATA:
Moodle requiere un directorio en donde almacenar todos sus archivos (todos los archivos que Usted suba, datos temporales, datos de la sesión, etc). El servidor web necesita poder escribir en este directorio. En sistemas grandes, considere Usted cuanto espacio libre va a necesitar emplear al crear este directorio.
Debido a la manera en la que Moodle cachea los datos, Usted podría tener problemas de desempeño si utiliza un almacenamiento relativamente lento (por ejemplo, NFS) para este directorio. Lea lasrecomendaciones sobre desempleño cuidadosamente y considere el utilizar (por ejemplo) memcached para Caché.
IMPORTANTE: Este directorio NO debe ser directamente accesible via web. Esto sería un agujero serio de seguridad. No trate de ponerlo dentro de la ríz de su web ni dentro del directorio de archivos de su Moodle. Moodle no se instalará. Puede ir en cualquier otro lugar conveniente.
Aquí hay un ejemplo (Unix/Linux) de crear el directorio y configurarle los permisos para que cualquiera ( anyone) en el servidor pueda escribir aquí. Esto sólamente es apropiado para servidores Moodle que no están compartidos. Discuta al respecto con su administrador del servidor para otros esceenarios.
Si su servidor soporta ACL es recomendable que configure los siguientes permisos; por ejemplo, si su servidor Apache usa la cuenta www-data:
Si Usted está planeando ejecutar scripts PHP desde la línea de comando Usted debería de configurar los mismos permisos para el usuario actual:
8.ASEGURAR MOODLEDATA EN UN DIRECTORIO WEB

9. INICIAR LA INSTALACIÒN DE MOODLE
Ahora es el momento para correr el instalador para crear las tablas de la BasedeDatos y configurar su nuevo sitio. El método recomendado es usar el instalador por línea de comando. Si Usted no puede hacer esto por cualquier causa (por ejemplo, en un servidor Windows), todavía está disponible el instalador basado en web.
10. INSTALADOR DE LINEA DE COMANDOS:
Lo mejor es correr el instalador por línea de comando como el usuario web de su sistema. Usted necesita saber lo que es esto - vea la documentación de su sistema (por ejemplo, para Ubuntu/Debian es 'www-data', Centos es 'apache')
Ejemplo del uso del instalador por línea de comando (como root - substituya 'www-data' por su usuario web):
El comando chowns le permite al script que escriba un nuevo archivo de configuración config.php. Se puede encontrar más información acerca de las opciones al usar
11. INSTALADOR BASADO EN LA WEB
Para correr el script instalador web, simplemente vaya a la URL principal de su Moodle empleando un navegador web.
El proceso de instalación lo llevará a un número de páginas. A Usted se le pedirá que confirme el copyright, que vea que se crean las tablas de la BasedeDatos, que proporcione detalles para la cuenta del administrador principal y los valores por defecto del sitio. La creación de la asedeDatos puede tomar un buen tiempo - por favor, sea pacente. Eventualmente Usted terminará en la portada de Moodle con una invitación ara crear un nuevo curso.
Es muy probable que a Usted se le pida que descargue el nuevo archivo config.php y que lo suba a su instalación de Moodle. Simplemente, siga las instruccines en la pantalla.
12.CONFIGURACIÒNES DENTRO DE MOODLE
Existen varias opciones dentro de las pantallas de Administración del Sitio de Moodle (accessibles dese lapestaña de ' Administración del sitio' en el bloque de 'Configuraciones'. Aquí están algunas de las más importantes que probablemente Usted querrá revisar:
- Configuraciones > Administración del sitio > Servidor > Email: Configure su servidor de smtp y si se requiere de autenticación (para que su sitio Moodle pueda enviar Emails). El contacto para soporte también se configura en esta página.
- Configuraciones > Administración del sitio > Servidor > Rutas del sistema : Configura las rutas hacia los binarios de du, dot y aspell.
- Configuraciones > Administración del sitio > Servidor > HTTP: Si USted está detrás de un cortafuegos (firewall), Usted necesitará configurar sus credenciales del proxy en la sección sobre 'Web proxy'.
- Configuraciones > Administración del sitio > Localización > Actualizar zonas horarias': Corra esto para asegurarse de que su información acerca de las zonas horarias esté actualizada.
- Set server's local timezone inside php.ini (should probably be inside /etc/php.ini or /etc/php.d/date.ini, depending on the underline OS):

13.TAREAS FALTANTES :
- Configure Cron: Las tareas tras bastidores de Moodle (Moodle's background tasks) (por ejemplo, el mandar Emails de foros y realizar respaldos de cursos) son realizadas por un script que Usted puede configurar para que se ejecute en momentos específicos del día. Esto se llama un script decron. Por favor, refiérase a las instrucciones de cron.
- Configure los respaldos: Vea respaldo de sitio y respaldo de curso automatizado.
- Revise que funcione el correo: Añada un usuario de prueba con una dirección de Email válida y mandale un mesaje. ¿ Recibió la copia del Email del mensaje? En caso contrario, revise las configuraciones en Configuraciones > Administración del sitio > Plugins > Salidas de mensaje > Email.
- Asegure su sitio Moodle: Lea las recomendaciones de seguridad.
- Aumente el tamaño de archivo subido.
14. LA INSTALACIÒN ESTA COMPLETA:
- CREAR UN NUEVO CURSO: USTED PUEDECREAR UN CURSO NUEVO Y EMPEZAR A USARLO ;-)
Contacto
Col. besitos de coco con piña karina_mishel_arias@live.com