Nuestro equipo
CONTENIDO
Este apartado está dirigido a administradores con experiencia en la instalación de aplicaciones web
-
Requerimientos basicos
-
Obtenciòn de moodle
-
Crear una base de datos
-
Crea el directorio de datos
-
Instala el codigo de moodle
-
Configura moodle
-
Instala moodle
-
Felicidades
- REQUERIMIENTOS BASICOS:
-
Necesitará un servidor web en funcionamiento (p.ej. Apache), una base de datos (p.ej. MySQL, MariaDB o PostgreSQL) y tener PHP configurado. Vea las Notas de Moodle 2.7(,o vea Historia de las versiones en otros casos) para los requisitos de software.
-
Moodle requiere un cierto número de extensiones de PHP. Sin embargo, Moodle lo comprueba pronto durante el proceso de instalación y puedes solucionar el problema y reiniciar el guión de instalación si falta alguna extensión.
-
Si quieres que Moodle envíe correo eléctronico (probablemente lo quieres), necesitas un Sendmail (Unix/Linux) funcionando en tu servidor o acceder a un servidor de correo SMTP.
2. OBTENCIÒN DE MOODLE :
Tiene dos opciones básicamente:
- Descargar la versión que necesitas desde https://moodle.org/downloads ...
- Obtener el código del repositorio Git (recomendado para desarrolladores y además hace las actualizaciones muy simples) :

- Usando el servidor de bases de datos elegido, crea una nueva base de datos. La codificación por defecto debe ser UTF-8. Por ejemplo, usando MySQL:
- Crea un usuario y contraseña con los permisos apropiados para la base de datos recién creada. Por ejemplo (con MySQL de nuevo):
4. CREAR EL DIRECTORIO DE DATOS:
- Crea un directorio vacio para contener los ficheros de Moodle. NO debe estar en el área servida por el servidor web y debe tener los permisos de manera que el usuario del servidor web pueda escribir en él. Típicamente, convierte al usuario de wervidor web en su propietario o dale al directorio permisos de escritura para 'todos'.
- Descomprime y mueve o copia el código de Moodle (obtenido anteriormente) de manera que pueda ser servido por el servidor web (p.ej. en Linux basados en Debian, coloca el código en /var/www/moodle)
- Comprueba los permisos y asegúrate de que el servidor web no tiene permisos para escribir sobre ninguno de los ficheros en los directorios del código de Moodle (una causa muy común de sitios que han sido pirateados).
- Si lo necesitas, configura tu servidor web para servir Moodle con la URL elegida.
-
En el directorio de Moodle, encuentra el fichero config-dist.php y cópialo sobre un nuevo fichero con el nombre config.php (pero lee el siguiente paso, 'Instala Moodle', primero).
-
Edita config.php con tu editor favorito y cambia los valores apropiados que apuntan a tu sitio, directorios y base de datos. Nota: el guión de instalación de Moodle creará el fichero config.php por tí si no existe pero asegúrate de establecer después los permisos apropiados.
7. INSTALA MOODLE :
- Dirígete a la URL de tu sitio Moodle con un navegador (la instalación se completará automáticamente) o ejecuta la versión de línea de comando (requiere la version cli de PHP) en:

La CLI creará el fichero config.php y no se ejecutará si lo creaste en el paso anterior.
- Tras la instalación asegúrate de que los permisos de tus ficheros son los correctos para los ficheros de Moodle (sin permisos de escritura para el servidor web) y el directorio de datos de Moodle (con permisos de escritura para el servidor web).

- Ya está listo para usar su sitio Moodle.
Contacto
Col. besitos de coco con piña karina_mishel_arias@live.com